Proyectos de investigación y salidas culturales en el Colegio Bilingüe Pinoalbar

Durante este curso hemos desarrollado tres Proyectos de Investigación en el Colegio Bilingüe Pinoalbar. A través de estos proyectos y salidas culturales, los alumnos adquieren muchas competencias extracurriculares que les serán muy útiles para su futuro aprendizaje.

Durante este curso hemos desarrollado tres Proyectos de Investigación en el Colegio Bilingüe Pinoalbar. A través de estos proyectos y salidas culturales, los alumnos adquieren muchas competencias extracurriculares que les serán muy útiles para su futuro aprendizaje.

Proyectos de investigación del primer trimestre

Durante los primeros meses de curso, las alumnas de 1º y 2º de Bachillerato disfrutaron de una convivencia en Madrid, en la que pudieron conocer las instalaciones y la oferta educativa de la Universidad Villanueva, hacer una visita guiada al Museo del Prado y conocieron Jana Producciones.

Las alumnas de 1º y 2º ESO se trasladaron a Los Ángeles de San Rafael donde disfrutaron mucho haciendo wakeboard, un deporte casi desconocido para ellas con el que desarrollaron su fortaleza física y concentración para conseguir mantenerse sobre la tabla.

Los cursos de 3º y 4º ESO hicieron la actividad de canoas en las Hoces del Duratón.

Por su parte, las clases de 1º y 2º de Primaria visitaron el Valle de los 6 sentidos donde disfrutaron de las numerosas actividades deportivas y de experimentación que recoge este establecimiento.

Desde 3º a 6º de Primaria las alumnas realizaron una actividad de escalada en La Roca (Palencia) e Infantil visitó la Granja Escuela Las Cortas de Blas, donde pudieron disfrutar y aprender con los distintos animales que están en esa granja.

Proyectos del segundo trimestre

En este trimestre, las alumnas de 1º y 2º Primaria tuvieron la suerte de visitar la Granja Escuela Las Cortas de Blas, como lo hicieron anteriormente los alumnos de Infantil.

Los cursos de, 3º y 4º de Primaria fueron a “El establo”, donde disfrutaron del aire libre y de la fauna y flora castellano leonesa.

Por su parte, las clases de 5º y 6º de Primaria visitaron Salamanca realizando una visita guiada por la ciudad y conociendo el Ayuntamiento, los edificios de la Universidad y todo el patrimonio artístico que contiene esta plaza.

Las Cuevas de Altamira fue el destino de 1º y 2º ESO. Una visita cultural imprescindible para conocer la cultura y el arte paleolítico de la Península. Las clases de 3º y 4º ESO fueron a Segovia, donde conocieron la Fábrica de Vidrio ubicada en las inmediaciones del Palacio de la Granja de San Ildefonso y el Alcázar.

En esta ocasión, las alumnas de Bachillerato también visitaron la ciudad de Salamanca e Infantil fue al PRAE y a Simancas donde pudieron aprender cómo se hace el pan en una panadería artesanal y descubrir nuevos mundos en la Biblioteca Municipal, donde se detuvieron especialmente en la sección de cuentos ilustrados.

Proyectos del tercer trimestre

El lunes 29 de mayo tuvieron lugar los proyectos de investigación del tercer trimestre. En esta jornada, los alumnos de Infantil visitaron el “El Establo”, ubicado en Mucientes. Del mismo modo, todas las clases de Primaria fueron a hacer una Romería a la Virgen de la Fuencisla en Segovia, para terminar bien el mes de mayo. Allí aprovecharon para visitar también la catedral y el Alcázar.

En esta ocasión, las alumnas de 1º y 2º ESO han hecho una Romería a la Ermita de la Virgen de Simancas y las clases de 3º y 4º ESO fueron a Grajera Aventura, un centro de actividades de ocio donde han hecho “Humor Amarillo” en Segovia. Ellas también aprovecharon para hacer una Romería a la Virgen.

Más noticias

FOMENTO DE CENTROS DE ENSEÑANZA, S.A. le informa de que los datos personales que se recogen a través de este formulario serán incorporados a su sistema de tratamiento y serán tratados con la finalidad de gestionar su solicitud de asistencia al Open Day o jornada de puertas abiertas en nuestras instalaciones

Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad de los datos, dirigiéndose a FOMENTO DE CENTROS DE ENSEÑANZA, S.A., mediante un escrito, con la petición concreta que realiza, a la calle Costa Brava, nº 6-28034 Madrid o un correo electrónico a: [email protected], acompañado de una fotocopia de su documento de identidad.

Cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, tiene derecho a presentar reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos.

Puede obtener más información sobre nuestra política de privacidad en: https://www.fomento.edu/politica-privacidad/