El Colegio Monteagudo-Nelva, medalla de plata en la VII Olimpiada de Arquitectura con una cubierta de múltiples usos

El equipo ‘Moneo’ del Colegio bilingüe Monteagudo-Nelva ha ganado la medalla de plata en la VII Olimpiada de Arquitectura de la Región de Murcia ‘Make Cool Your School’.

«Donde todo cabe» es el título del proyecto premiado: un diseño de cubierta de formas onduladas para tener sombra en el patio y facilitar las acciones docentes y lúdicas al aire libre.

La propuesta, que combina un refugio climático con un espacio de aprendizaje, ha sido diseñada por Lucía Alfaro, Cristina Cerrada, Irene Lorca y Blanca Sánchez, alumnas de 1º de BachilleratoAdemás, el equipo formado por Gonzalo Benito, David García, Fernando Hurtado, Francisco Teruel y Juan Pineda ha logrado un Diploma Olímpico por su proyecto, denominado ‘La meseta’.

Medalla de plata en la Olimpiada de Arquitectura de la Región de Murcia 2024

El diseño propone aprovechar una zona del patio para crear un novedoso espacio de recreo y docencia. Se pretende que tengan cabida tanto los pequeños como los mayores del colegio.

La intervención tiene como elemento central una gran cubierta de madera de formas onduladas, que recuerda a las olas del mar. De este modo se genera una gran zona de sombra, resguardando el interior del sol y calor de Murcia. En el diseño de la cubierta destacan cuatro grandes aberturas que facilitan los accesos al interior y la ventilación, mejorando las condiciones microclimáticas.

En el proyecto destaca también el suelo: sustituye el cemento por caucho a partir de materiales reciclados, bajando así la temperatura. La propuesta incorpora un sistema de gradas con zona de almacenamiento, lo que permite aprovechar al máximo el espacio y sus posibilidades.

La zona de estudio incluye un sistema de mesas extraíbles con asientos incorporados, inspirados en el mecanismo de un cajón. Todo ello intercalado con jardines verticales y una fuente lateral, para refrescar el ambiente y bajar la temperatura.

Un diseño que combina tradiciones murcianas e innovación, arquitectura y naturaleza, docencia y diversión

En este proyecto, tal y como subraya su título, cabe todo: ha sido diseñado pensando en mayores y pequeños, combinando docencia y diversión. El objetivo, tal y como destacan sus autoras, es hacer del recreo la asignatura favorita de todos y convertir el patio en el mejor espacio del colegio.

‘Donde todo cabe’ combina innovación y tradiciones murcianas; arquitectura y naturaleza; pero, sobre todo, docencia y diversión.

Así, en la zona de recreo incluye un rocódromo, un mini campo de fútbol, una pared de pizarra para que los pequeños desarrollen su imaginación. La propuesta lúdica se completa con diferentes juegos tradicionales pintados en el suelo, como la rayuela, las tres en raya, etc.

El proyecto ‘La meseta’ recibe un diploma en la Olimpiada de Arquitectura de la Región de Murcia 2024

Por su parte, el proyecto ‘La meseta’ ha sido premiado con un diploma por su original propuesta de refugio climático. Esta proyección estaría situada junto a la zona de la piscina del colegio. Propone un espacio de aprendizaje en el que desarrollar clases amenas y frescas, al resguardo del calor de Murcia. Se trata de un refugio climático formado por una gran estructura fija de madera con cuatro pilares. De formas depuradas, la propuesta utiliza madera de roble y de abeto, cristal, granito o mármol como elementos constructivos. 

Incorpora también abundante vegetación en su fachada, dos zonas de huerto y hasta un trastero. Se aprovecha así al máximo el espacio disponible.

Más de 200 estudiantes y 40 equipos han participado en esta edición de la Olimpiada de Arquitectura. Esta olimpiada está organizada por la Escuela de Arquitectura y Edificación de la UPCT. 

Del total de participantes, han sido ocho los equipos seleccionados para la final. Se celebró el pasado 15 de mayo en la sede de la UPCT, bajo el tema ‘Shelters for climate and education’. Los alumnos han reflexionado sobre la creación de espacios para mejorar sus centros y combatir el cambio climático.

El proyecto STEAM del Colegio Monteagudo-Nelva comienza en Infantil

En el Colegio Monteagudo-Nelva de Murcia promovemos la calidad educativa y la innovación en cada área y en cada etapa. Como parte de nuestro proyecto educativo, las habilidades STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics) se desarrollan a través de proyectos propios de innovación. También, en coordinación con las asignaturas de cada curso. Se desarrolla de modo transversal, desde Infantil con proyectos como Matemáticas Divertidas, Chess Project, el Taller Científico o el Taller de Programación; hasta Bachillerato.

Más noticias