Dos equipos del Colegio Monteagudo-Nelva, finalistas de la Olimpiada de Arquitectura 2024 de la Región de Murcia

Han logrado clasificarse para la final de la VII Olimpiada de Arquitectura de la Región de Murcia entre más de 40 equipos presentados.

Dos equipos del Colegio bilingüe Monteagudo-Nelva disputarán la final de la VII Olimpiada de Arquitectura de la Región de Murcia. Han logrado clasificarse entre cuarenta equipos participantes con dos originales propuestas que combinan refugios climáticos y espacios de aprendizaje.

Las alumnas Lucía Alfaro, Cristina Cerrada, Irene Lorca y Blanca Sánchez son las creadoras del proyecto ‘Donde todo cabe’.

El otro equipo está formado por cinco alumnos de 1º de Bachillerato. Gonzalo Benito, David García, Fernando Hurtado, Francisco Teruel y Juan Pineda son los autores del proyecto denominado ‘La meseta’.

Donde todo cabe: clases y zona de juegos, todo en uno

Tal y como indica su nombre, en esta propuesta cabe todo: tradición, innovación, arquitectura, naturaleza, docencia y diversión.

Las alumnas proponen aprovechar una zona del patio para generar un novedoso espacio de recreo y docencia.

La propuesta combina una zona de estudio y trabajo con otra zona de juego. El espacio de docencia se articula a través de un sistema de gradas en diferentes alturas y mesas extraíbles.

Por su parte, la zona destinada a la diversión incluye distintas posibilidades de juego: un rocódromo, mini campo de fútbol, una pared de pizarra para que los alumnos desarrollen su creatividad. También incluye diferentes juegos tradicionales pintados en el suelo.

‘Donde todo cabe’ está protegido por un gran techo de formas curvas, que recuerda a las olas del mar. La cubierta está realizada en madera e incluye cuatro grandes aberturas que agilizan los accesos y facilitan la ventilación.

El proyecto incorpora abundante vegetación en jardines verticales, así como una fuente. Todo ello para mejorar las condiciones microclimáticas, refrescando el ambiente y bajando la temperatura.

La meseta: un espacio de aprendizaje bioclimático

Este proyecto propone un refugio climático junto a la zona de la piscina del colegio, aprovechando un espacio verde. El objetivo es crear un nuevo espacio de aprendizaje en el que se puedan desarrollar clases amenas y frescas, al resguardo del calor y del sol de Murcia.

La propuesta de intervención se basa en una estructura fija con cuatro pilares de madera, rodeados por abundante vegetación. Madera de roble y de abeto, cristal, granito o mármol son algunos de los elementos constructivos empleados.

Además, ‘La meseta’ incluye dos zonas de huerto y un trastero, aprovechando así todo el espacio disponible.

Proyectos STEAM desde Infantil hasta Bachillerato en el Colegio Monteagudo-Nelva

En el Colegio Monteagudo-Nelva de Murcia, a través de diferentes proyectos propios de innovación, promovemos en los alumnos y alumnas diferentes competencias, habilidades y estrategias en distintas áreas. De este modo se da respuesta a sus necesidades formativas para afrontar los retos del presente y del futuro.

En concreto, STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics) es un programa que desarrolla diferentes metodologías de aprendizaje. Trabaja el pensamiento lógico y la experimentación y se desarrolla de modo transversal desde Infantil hasta Bachillerato. Este programa se enmarca también en el Fomento Science Project y en los Proyectos de Física y Química.

Más noticias