El primer premio del concurso ‘La ingeniería en tus manos’ recae en el Colegio Montealto

Cinco alumnas del Colegio Montealto alcanzan la primera posición, gracias a Gramsol. Se trata de un seguidor solar que genera energía para impulsar otros proyectos de ingeniería.

El miércoles 19 de junio se conocía el ganador de la VI edición del concurso escolar ‘La ingeniería en tus manos’. Entre los 115 equipos participantes, el Colegio de Fomento Montealto ha logrado el primer premio. El certamen, organizado por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid, está dirigido a estudiantes de Bachillerato a nivel nacional.

Gramsol: el proyecto de ingeniería del Colegio Montealto

En octubre, el equipo formado por cinco alumnas del Colegio Montealto comenzó a trabajar en la incubación de la idea. Un proceso que ha requerido el trabajo de nueve meses para poder ver los resultados. A lo largo del curso, han obtenido las máximas puntuaciones en las cinco fases de la competición. 

Gramsol consiste en un seguidor solar que contiene una placa con sensores para detectar la luz solar. Estos sensores disponen de movilidad en dirección vertical y horizontal. Además, se encuentra vinculado a una aplicación móvil en la que se puede programar en modo manual o automático. 

La energía, que se obtiene con Gramsol, alimenta a otros proyectos. Entre éstos, se encuentra una noria que recoge agua de pantanos o embalses para el regadío de huertas. También, el sistema de música ambiental en ascensores. 

Las integrantes del grupo: Patricia, María S, María O, Leire y Rocío cuentan cómo la clave del éxito ha sido la constancia y el trabajo en equipo. Además, han contado con el asesoramiento de su profesora. Junto a ella,  han experimentado la oportunidad de trabajar en un proyecto real de ingeniería; desde la gestación hasta la presentación en público.

Proyecto STEAM en el Colegio Montealto de Madrid

En el Colegio Montealto en todas las etapas educativas se fomenta el desarrollo de las habilidades STEAM. A través de diferentes proyectos de innovación, de forma transversal, las alumnas, acompañadas de sus profesoras, identifican necesidades reales y ponen en marcha iniciativas con impacto social

Algunos de los proyectos de innovación que se llevan a cabo en el área STEAM comienzan en Infantil; como el Taller Científico o Montealto Sostenible. Continúan en Primaria con proyectos como Matemáticas Divertidas o Natural and Social Science. Y tienen continuidad en Secundaria y Bachillerato, con el proyecto STEAM. 

Más noticias