Ignacio Montoro, alumno de Monteagudo-Nelva, becado para estudiar en la Universidad de Yale

Ignacio, alumno de 2º Bachillerato del Colegio bilingüe Monteagudo-Nelva se trasladará durante los próximos cuatro años al estado de Connecticut para estudiar Ingeniería Informática y Economía, en la Universidad de Yale

‘Welcome to Yale’. Con este mensaje recibía Ignacio Montoro la noticia de haber obtenido una beca completa para cursar sus estudios universitarios en la prestigiosa Universidad de Yale

Ignacio, alumno de 2º Bachillerato del Colegio bilingüe Monteagudo-Nelva se trasladará durante los próximos cuatro años al estado de Connecticut para estudiar Ingeniería Informática y Economía. Además, recibirá clases de idiomas, humanidades y ciencias sociales. Todo ello según el modelo ‘Liberal Arts Education’ de este centro docente, que obliga a cursar, además de las asignaturas propias de la carrera, clases de todos los ámbitos del saber.

Hemos entrevistado a Ignacio para que nos cuente más sobre esta beca y sus próximos pasos.

Lograr una beca en Yale es, cuanto menos, complicado. ¿Cómo lo has conseguido? ¿Has tenido alguna ayuda?

En 4º ESO ya tenía claro que quería irme a estudiar a Estados Unidos. Decidí investigar sobre diferentes becas y programas de ayuda. Así encontré el Programa Aditus, que proporciona asistencia y apoyo económico para los gastos derivados del proceso de aplicación a las universidades americanas. Realicé la solicitud en este programa y me admitieron.

Y exactamente, ¿a qué te ha ayudado el Programa de Aditus? ¿Cuál ha sido el proceso?

Este programa te prepara para hacer el SAT y el TOEFL, los exámenes obligatorios de acceso que realizan las universidades americanas. También ofrece orientación a través de tutores -que estudian o se han graduado en alguna de las universidades del programa- sobre cómo redactar los ensayos que se requieren en el proceso de aplicación. Además, cubre todo los gastos derivados del proceso de admisión. Gracias a toda la ayuda y asistencia, yo y otros 19 españoles hemos solicitado plaza en estas universidades.

Además de Yale, ¿has solicitado plaza en otras universidades americanas?

Tenía pensado aplicar a unas ocho o diez universidades, ya que la probabilidad de que te bequen es muy baja, más aún siendo un estudiante internacional

En el proceso de admisión hay dos fechas: “Early Action”, en la que sólo puedes solicitar plaza en una universidad, y “Regular Decision”, en la que puedes aplicar a las universidades que desees.

Para la Early Action decidí pedir plaza en Yale, ya que era la universidad que más se ajustaba a mis necesidades.

¿Por qué elegiste la universidad de Yale?

Además de tener mucho prestigio académico, me gusta mucho su modelo de enseñanza, el «Liberal Arts», que te obliga a, además de tu carrera, a cursar clases de todos los ámbitos del saber (humanidades, idiomas, ciencias sociales, etc). También me  atrae la versatilidad de las clases y todas las opciones de investigación y prácticas. Por todo ello decidí solicitar la admisión en Yale en primer lugar, en Early Action.

¿Cómo ha sido el proceso de solicitar plaza en Yale?

Tuve que escribir muchísimos ensayos, hacer los exámenes SAT y TOEFL, rellenar toda la «Common App» y tener una entrevista con la universidad. Tras todo el proceso el 15 de diciembre me comunicaron el resultado.

La verdad es que no esperaba entrar, ya que las estadísticas de estudiantes internacionales son muy bajas. Por eso me llevé una gran sorpresa cuando en el ordenador apareció “Welcome to Yale”.

¿En qué consiste la beca que has logrado? ¿Qué estudios vas a cursar en Yale?

Se trata de una beca muy generosa. Cubre toda la matrícula de la universidad, la estancia en Yale (con todas las instalaciones), la manutención y el seguro médico.

En Yale estudiaré Computer Science and Economics (Ingeniería Informática y Economía), aunque también cursaré clases de idiomas y humanidades.

Y tras la carrera, ¿cuáles van a ser tus próximos pasos profesionales?

En cuanto a pasos profesionales, la verdad es que mi carrera es bastante versátil y puedo trabajar en muchos puestos. Antes me gustaría hacer un PhD para especializarme en Inteligencia Artificial y su aplicación y regulación a nivel internacional, ya que creo que es bastante necesario.

¿Cómo crees que te va a ayudar lo aprendido en el colegio en esta nueva etapa?

Sinceramente creo que todo lo aprendido en Monteagudo-Nelva me va a ayudar en muchísimos aspectos. Especialmente todo lo que tiene que ver con la formación en valores. Aquí me han enseñado a tener mi propia opinión sobre las cosas, sin dejarme llevar por lo que piense la gente.

Más noticias