{"id":14993,"date":"2023-04-29T16:18:00","date_gmt":"2023-04-29T14:18:00","guid":{"rendered":"https:\/\/www.fomento.edu\/canigo\/?p=14993"},"modified":"2023-05-09T12:09:23","modified_gmt":"2023-05-09T10:09:23","slug":"alumnas-de-canigo-finalistas-nacionales-de-la-first-lego-league-en-cartagena","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.fomento.edu\/canigo\/alumnas-de-canigo-finalistas-nacionales-de-la-first-lego-league-en-cartagena\/","title":{"rendered":"Alumnas de Canig\u00f3, finalistas nacionales de la First Lego League\u00a0 en Cartagena"},"content":{"rendered":"\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t

Un ONLINE m\u00e1s sostenible. \u00c9ste ha sido el proyecto desarrollado por las alumnas del equipo <\/span>Solstitium<\/b> de <\/span>Canig\u00f3<\/span><\/a> en el concurso <\/span>First Lego League <\/span><\/a>de este a\u00f1o, bajo el lema <\/span>SUPER POWERED<\/b>. El equipo ha llegado a la <\/span>fase final, celebrada en Cartagena<\/b>, y ha tra\u00eddo de vuelta una experiencia inolvidable, que nos han explicado en primera persona.\u00a0<\/span><\/p>\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t

\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\"\"\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t

El pasado 25 de marzo un grupo de alumnas de <\/span>Canig\u00f3<\/span><\/a> participamos con nuestro equipo, Solstitium, en la <\/span>Final Nacional de la First Lego League en Cartagena (Murcia)<\/b> \u00a1Qu\u00e9 experiencia m\u00e1s incre\u00edble!<\/span><\/p>

Agn\u00e9s, Ana, Clara, Claudia, Elia, Gema, Irene, Mar\u00eda y Marita, alumnas de 3\u00ba y 4\u00ba de <\/span>ESO<\/span><\/a> de <\/span>Canig\u00f3<\/span><\/a>, nos cuentan en primera persona su experiencia en la final de la First Lego League 2023, celebrada este a\u00f1o en la <\/span>Universidad Polit\u00e9cnica de Cartagena<\/span><\/a>.<\/span><\/p>\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t

\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t

Propuesta innovadora para el entorno digital<\/h3>\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t

\u00bfC\u00f3mo fue vuestra llegada a la sede de la final FLL?<\/b><\/p>

La jornada empez\u00f3 muy pronto y fuimos de las primeras en exponer nuestro proyecto de innovaci\u00f3n. Cada equipo ten\u00eda un stand a su disposici\u00f3n, que decoramos para presentar nuestro proyecto al resto de los equipos y p\u00fablico asistente. All\u00ed todo el que quiera puede acercarse e informarse sobre el equipo y el proyecto que presenta.<\/span><\/p>

Un ONLINE m\u00e1s sostenible \u00bfen qu\u00e9 consist\u00eda vuestro proyecto?<\/b><\/p>

Este a\u00f1o, bajo el t\u00edtulo <\/span>\u201cSuper Powered\u201d<\/b>, el desaf\u00edo FLL nos invitaba a investigar sobre la <\/span>procedencia de la energ\u00eda<\/b>, c\u00f3mo \u00e9sta es distribuida, almacenada y utilizada. El objetivo era<\/span> realizar y desarrollar un proyecto donde la innovaci\u00f3n nos descubriera un mejor futuro para la energ\u00eda<\/b>.\u00a0<\/span><\/p>

En nuestro caso, nuestro proyecto trata de obtener \u201cun online m\u00e1s sostenible\u201d dise\u00f1ando un <\/span>Data Center carb\u00f3n neutro<\/b>, abastecido por energ\u00edas renovables, principalmente biog\u00e1s, a kil\u00f3metro cero.<\/span><\/p>

Tuvimos un feedback muy positivo por parte de los jueces. Estaban muy contentos con nuestro trabajo, <\/span>destacaron la presentaci\u00f3n atractiva y la viabilidad del proyecto<\/b>, as\u00ed como el hecho de haber compartido el proyecto con distintos profesionales que nos ayudaron a mejorar la soluci\u00f3n presentada. Les llam\u00f3 la atenci\u00f3n la<\/span> presencia de los Valores First entre nosotras<\/b>, especialmente la <\/span>cohesi\u00f3n y el teamwork<\/span><\/a>.<\/span><\/p>

La siguiente parte de la final era el juego del robot. Se jugaban tres rondas, de las que solo contaba la de mayor puntuaci\u00f3n. Con las expectativas altas, por las buenas puntuaciones obtenidas gracias a las horas de trabajo realizadas, disfrutamos de cada una de las partidas del juego del robot. <\/span>Aprendimos de los errores e intentamos corregirlos en el PIT de entrenamiento<\/b>. Fue una jornada muy intensa, los nervios y las emociones nos acompa\u00f1aron todo el d\u00eda.<\/span><\/p>

\u00bfQu\u00e9 es lo que m\u00e1s os ha gustado de la experiencia de participar en un torneo como \u00e9ste?<\/b><\/p>

Lo que queremos destacar por encima de todo es el <\/span>ambiente<\/b>. En total \u00e9ramos casi 40 equipos, y todo el mundo -los equipos, la organizaci\u00f3n, sus voluntarios, los jueces y \u00e1rbitros- era muy amable, servicial y comunicativo.<\/span><\/p>

Lo pasamos muy bien y, sin duda, <\/span>nos encantar\u00eda repetir esta jornada<\/b>, ya que aprendimos mucho en todos los aspectos. <\/span>Nos impresion\u00f3 el nivel de otros equipos<\/b> de los que tambi\u00e9n aprendimos, y sobre todo, ganamos una gran amistad entre nosotras.<\/span><\/p>

\u00a1Nos vemos en el pr\u00f3ximo reto!<\/span><\/p>\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t","protected":false},"excerpt":{"rendered":"Un ONLINE m\u00e1s sostenible. \u00c9ste ha sido el proyecto desarrollado por las alumnas del equipo Solstitium de Canig\u00f3 en el concurso First Lego League de este a\u00f1o, bajo el lema SUPER POWERED. ","protected":false},"author":1,"featured_media":14994,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_acf_changed":false,"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[],"acf":[],"aioseo_notices":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/www.fomento.edu\/canigo\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/14993"}],"collection":[{"href":"https:\/\/www.fomento.edu\/canigo\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/www.fomento.edu\/canigo\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.fomento.edu\/canigo\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.fomento.edu\/canigo\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=14993"}],"version-history":[{"count":3,"href":"https:\/\/www.fomento.edu\/canigo\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/14993\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":15001,"href":"https:\/\/www.fomento.edu\/canigo\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/14993\/revisions\/15001"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.fomento.edu\/canigo\/wp-json\/wp\/v2\/media\/14994"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/www.fomento.edu\/canigo\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=14993"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.fomento.edu\/canigo\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=14993"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.fomento.edu\/canigo\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=14993"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}