Tres equipos del Colegio Altozano han sido seleccionados como finalistas en el Concurso Nanocientíficas en 60 segundos

Tres equipos del Colegio Altozano han pasado a la final de entre 200 proyectos en este concurso que pretende visibilizar a las científicas del campo de la Nanotecnología.

El II Concurso de Nanocientíficas en 60 segundos es una actividad organizada por el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM), CSIC. Está enmarcado en la IX Edición del Festival de Nanociencia y Nanotecnología 10alamenos9 y también, en las actividades de la red SustainableNano.

 El objetivo del concurso es dar visibilidad a las científicas del  campo de la Nanotecnología mediante un vídeo que muestra un aspecto interesante de una nanocientífica, elegida de un catálogo propuesto: su carrera investigadora, sus logros, la simulación de un experimento,etc.

Tres equipos formados por alumnas de 3º de ESO y 1º Bachillerato del Colegio Altozano han pasado a la final de entre 200 proyectos. Ahora, necesitan el apoyo y el voto popular.

Enhorabuena a todas.

Los proyectos finalistas del Altozano en el concurso Nanocientíficas en 60 segundos

Ángela García y Lucía Yuste, alumnas de 3º ESO han resultado finalistas con el vídeo titulado “El viaje” sobre Marina Vallet-Regi, catedrática de la Universidad Complutense de Madrid.

Sandra Monzón y María Ruvira, estudiantes de 1º Bachillerato, son  finalistas con el vídeo titulado “La revolución del grafeno” sobre Elena del Corro García, del Institut Català de Nanociència i Nanotecnologia, ICN2.

Paula Martínez, Macarena Guamán y Diana Morales, estudiantes de 3º ESO también han quedado  finalistas con el vídeo titulado “Neurotransmisores, ¿ficción o nanociencia?” sobre Elisabet Prats Alfonso, del Instituto de Microelectrónica de Barcelona, IMB CNM (CIBER/CSIC).

El proyecto STEAM en el Colegio Altozano

Desde la etapa de Infantil, las alumnas del Colegio Altozano comienzan a experimentar y a desarrollar el pensamiento lógico. Estas destrezas se van adquiriendo en las diferentes áreas de conocimiento como la Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas.

Esta metodología de aprendizaje favorece que las alumnas interrelacionen las materias y conozcan su aplicación práctica en diversas circunstancias y situaciones de la vida real.

Se trata del proyecto de innovación STEAM, desarrollado por Fomento con el objetivo de potenciar en las alumnas sus habilidades en la investigación, el razonamiento y la experimentación.

Más noticias